Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Dulces

Magdalenas de aguacate y naranja

Imagen
Aquí, tirándonos de cabeza a la aventura que hay que animar al paladar, que aunque esté limitado por intolerancias, si se marean los ingredientes habituales, siempre se le puede dar una sorpresa agradable. Llevaba tiempo dándole vueltas al coco en cómo introducir el aguacate en los dulces (no olvidéis que es una fruta, aunque lo usemos generalmente en platos salados). La lógica me llevaba a usarlo como sustituto de plátanos o natas en recetas de bizcochos vegetarianos que los usan en lugar de huevos o mantequilla y a mí ni me gustan ni puedo tomarlos. Pero no me atrevía. Hace un par de años empecé a ver bizcochos de aguacate combinado con chocolate para camuflar el tono verde. Y las opiniones eran muy positivas. Así que en lugar de lanzarme por la ballena y tener que tirar harinas y huevos a la basura, me he decidido por las mojarritas (magdalenas) que si salían incomestibles me daba menos cargo de conciencia envenenar al arriate de gitanillas de la terraza. Busqué en s. Google p...

Magdalenas capuccino

Imagen
¿Y por qué no? Un caprichito siempre alegra la mente y el cuerpo mientras no se abuse, aunque de estas riquísimas magdalenas se puede uno comer la hornada entera, porque al tener más huevo que las recetas habituales quedan más ligeras y esponjosas, algo siempre difícil de conseguir cuando se trabaja con harinas sin gluten. Están perfectas e igual de suaves tras varios días y por supuesto se pueden congelar. Cuando las quieras comer, las sacas la noche antes, las dejas a temperatura ambiente y están como el primer día.  Con estos ingredientes me han salido 15 magdalenas en moldes grandes. A ver quién dice que esta miga es sin gluten. ¡Si está achuchable! Ingredientes: 3 cucharaditas de café instantáneo. 2 cucharaditas de agua hirviendo. 175 gr de aceite (yo siempre de oliva suave. Pero perfecto la misma cantidad de girasol o mantequilla si no sois intolerantes a lactosa). 175 gr de azúcar moreno (yo he puesto 140 gr, porque me gustan poco dulces y que...

Bizcocho casero de manzanas, naranjas y almendras

Imagen
Lo que yo llamo bizcocho de reaprovechamiento. Vamos, lo que se ha hecho de toda la vida de Dios en las casas: echar mano de lo que hay y hornear gloria bendita. Una ve preciosidades por internet, bizcochos de escaparate con algunos ingredientes que al mirar el precio te ponen más a dieta que la famosa operación bikini. Estarán de lujo, pero como los bizcochos caseros, de recetas de cuaderno de hule cerrado con gomilla como éste, ninguno. Naranjas, que las hay en todos los hogares; un par de manzanas que se empiezan a poner tontonas; paquete de almendras crudas aburrido en la despensa desde que se hizo otro pastel en la Guerra de Cuba y aceite. Nada del otro mundo pero se consigue un espectáculo. Además tiene la gran ventaja para los intolerantes a la lactosa de elaborarse como antaño, con aceite de oliva, mucho más sano que la mantequilla. No hace falta que os diga más. ¡Mirad qué pintaza! Todo lo que tiene de bonito lo tiene de rico. Ingredientes: 100 gr. harina sin gl...

Pan de té con pasas

Imagen
Bizcocho " very very typical English" para estos días lluviosos aunque en el nombre ponga pan (los ingleses son así, le llaman pan al bizcocho en molde de cake y cake al bizcocho redondo con toneladas de azúcar. Al pan supongo que le hablarán de usted jeje). Tan typical que está hecho con té. Pero no hojitas molidas como los que se ven por ahí de té verde japonés, sino con la infusión donde se han remojado las pasas. Una gozada para los amantes de este maravilloso vicio entre los que me encuentro con doctorado "honoris causa". La receta pide un "Earl Grey" que es la mezcla más común de desayuno british, pero como me hacen poca gracia los tés de mezclas (soy muy sibarita) y tenía en la despensa un exquisito Darjeeling Moscatel que le venía de lujo a las pasas, he usado ese. Vosotros podéis utilizar el que más os guste. Lo que se aprecia en cada bocado es más el aroma del té que su sabor. También debéis de tener en cuenta que, para que el bizcocho abso...

Bizcochito de naranja con sirope en microondas

Imagen
Yo era muy reacia a los bizcochos en microondas porque salían más pálidos que la familia Monster y sin la costra crujiente que, vamos a ser sinceros, es lo más rico de un bizcocho. Pero dados los rigores climáticos de mi tierra en Agosto a los que se une el "rigor mortis" de la economía casera (cualquiera hace ahora un bizcocho en el horno, te sale a precio de nécora. Y no se va a poner una a hornear magdalenas a las 3 de la mañana para aprovechar tarifa valle. Para eso monto una panadería) me obligo a leer el manualito de instrucciones de microondas que permanecía más virgen que el libro de matemáticas de 6º de EGB. Y cuál no será mi sorpresa cuando veo unas cuantas recetas apañadas de bizcochos clásicos y sencillos, para quitar el mono de meriendas "migadas" en café. Tengo que advertir al personal que mi microondas es también horno de convección, un Combi. Funciona supuestamente como horno normal de aire (aunque no tiene la potencia de un horno convencion...

Galette de ciruelas rojas

Imagen
Desde luego, la Primavera es una gozada, frutalmente hablando. Variedad y todas ricas. Quién no se inspire con un puesto de frutas en esta época es que no tiene sangre. Me hice ayer en el mercado con unas ciruelas rojas que estaban pidiéndome a gritos que las vistiera de Cenicienta. Me cogió el momento tonto de Hada Madrina, varita mágica inclusive, por aquello de un cumpleaños a la vista. La verdad es que estaban en el punto ideal para horno, firmes pero maduras, con la acidez justa. Y además, le tenía ganas hace tiempo a una receta de galette del libro de Martha Stewart (le voy a cobrar comisión, por todas las veces que la cito). Las Galettes o Crostatas en italiano (que también pueden ir cubiertas) son el hallazgo más genial que existe para aquellos que no sólo tenemos problemas con el gluten o los lácteos, sino que también nos empachan sobremanera las tartas de frutas rellenas de crema. Muy ricas, sí, pero bombas calóricas y empalagantes (al menos para mi). En puridad, la ga...

Cake de arándanos al limón

Imagen
¡Qué ganas tenía de hacer un bizcocho con arándanos! Cuando los veía en las recetas americanas (es casi la frutilla nacional) se me caía la baba. Yo los había comido en tartaletas, mezclado con otros frutos rojos, en el saludable zumo, pero solos no. Y es que el precio que tienen las bandejitas de estas delicatessen en España, o al menos en Sevilla, es de lujo. Eso me echaba para atrás. Además, al ser fruta de verano, época en la que enciende el horno Rita, se me pasaba la estación. Pero hete aquí que encontré el otro día en mi hiper habitual una promoción de los susodichos a muy buen precio. Desgraciadamente no eran de Lepe (el mayor productor y exportador de frutos rojos de Europa, ahí es nada, y está en Huelva) sino de Chile, que anda ahora por el verano. Bueno, no van a tener el mismo sabor, peeero, el antojo pudo más. Eso sí, me traje sólo una bandejita aunque la receta pedía dos (y no sé por qué, ya que fue suficiente. Las americanas e inglesas, que abarrotan los bizcochos d...

Peras asadas con especias al Oporto

Imagen
¿Quién ha  dicho que tomar dulce de postre engorda? Eso es porque no has probado estas jugosas peras. Si hablas de fruta asada, la mayoría de las personas en lo primero que piensan es en las manzanas. Y si haces referencia a las peras en postre, pocos salen de "al vino tinto" (que no me entusiasman) o con chocolate. Bueno, pues las peras también quedan riquísimas al horno (casi cualquier fruta, siempre que su carne tenga una mínima consistencia). Lo que yo no podía imaginar al hacer esta receta es que resultaran tan finas y delicadas. Aunque lo más sorprendente ha sido la cantidad de matices en cada cucharada gracias a la mezcla de especias y vino. Y mirad que el anís no me hace ni pizca de gracia y tenía pánico a ponerlo, pero así, estrellado, no tiene nada que ver con el licor. Le da un aroma muy sutil y casi nada de sabor. No le puse ni la canela, por problemas de alergia caseros, ni el cardamomo de la receta original porque no me gusta, pero los apunto en ingredient...

Bizcocho invertido de mandarinas a la vainilla

Imagen
De nuevo por aquí tras un tiempo en el que el dilatado verano poco invitaba a inventar en la cocina. Por fin el Otoño se ha decidido a honrarnos con su presencia y el horno ha abandonado su cara de perrillo abandonado. ¡Esto hay que celebrarlo! me he dicho. Y qué mejor manera que con la estrella de la estación, las mandarinas. Vicio casi tan terrible como las cerezas, me ha costado dejar unas cuantas para el bizcocho, porque lo habitual es que caigan de 3 en 3 hasta escribiendo. La receta es de Martha Stewart (medidas en cups y spoons otra vez. Lo siento) y es de las cosas más ricas, jugosas y fáciles que he probado en mi vida. Una explosión de sabor y cremosidad. Lo haría todas las semanas. Obligado para los fanáticos de los cítricos, como yo. Y además, la vistosa presentación te hace quedar como una reina delante de la parroquia. Aunque la receta original pide mandarinas, yo también lo he hecho con naranjas medianitas y quedan genial (guachis no, que tienen demasiado zumo y...

Buckle de ciruelas y melocotones

Imagen
¡Qué ganas tenía de días nublados y con tormentas! Aunque sigue haciendo calorcita, una tarde de lluvia siempre significa una cosa: horno y bizcocho. Con las primeras gotas saltó un resorte en mi interior y me puse como una loca a sacar moldes, harinas, batidora ¡Casi les doy un beso! Y además contaba con estupenda fruta de temporada, de las que no se pierden en el horneado, como son los melocotones y las ciruelas. ¿Hay mejor manera de darle la bienvenida al Otoño que con un libro y un tibio bizcocho? ¿Qué hago? Busco en arsenal de recetas y Martha Stewart se lleva el gato al agua. No es la primera vez. En su libro de Cakes, aparte de contener bizcochos de todos los colores y fotos preciosas, las recetas son tan precisas y están tan bien explicadas que no fallan (yo lo compré en Amazon en una oferta de libros en inglés y me salió muy bien de precio) Esta es la tercera que hago, adaptándola a sin gluten y sin lácteos y me ha salido tal cual. En el libro se hace con nectari...

Crema tostada con fresas al cava (sin gluten ni lácteos)

Imagen
¿He dicho ya que me vuelven loca las fresas? ¿Y que me tengo que contener para no comerme la caja entera y que lleguen algunas sanas para hacer un postre? Seguro que sí. Bueno, pues el blog me está ayudando a no trasmutarme en vikingo desaforado y a respetar a estas sonrosadas criaturitas, de modo que luzcan galas reposteras de su valía. He aquí el cuerpo del delito: fresas (que no fresones, que son más insípidos) de Lepe. Para tirarles bocaos, como de hecho hice, salvo las que guardé para compartir con vosotros un caprichito dulce. El postre de hoy es muy sencillo, como todos los que suelo poner, pero impactante, además de riquísimo. Y he de decir que es mi primera experiencia con el soplete de cocina y ¡Me ha encantado! Qué aparato más fácil, cómodo, rápido y económico (no hay que gastar luz del horno). Como veréis, hacen falta muy pocos ingredientes y todos muy asequibles. Si no tenéis cava o no apetece comprarlo, un vino blanco seco de calidad queda genial. Y si tampoco dispo...

Panna cotta al romero sin lactosa con mandarinas caramelizadas

Imagen
Romero. La mayoría de la gente lo asocia, en lo culinario, a guisos o asados de carne, y en las costumbres, a procesión del Corpus. Yo, cuando huelo el romero, lo primero que se me viene a la cabeza es Feria, gitanas vendiéndolo, toros en la Maestranza con una ramita en el ojal de la solapa, juncia y romero en el Corpus, Antoñito Cofradías... y postres. Sí, como oís : Postres. No os podéis hacer una idea del aroma y sabor que aportan unas hojitas de romero (sin abusar) a las dulcerías, en particular cuando se combinan con cítricos: un "ménage" muy Mediterráneo que casi nunca tenemos en cuenta, a pesar de que en su sencillez nos ofrece unos resultados de alta cocina. Al principio me echaba para atrás lo penetrante de su aroma cuando se añadía a los guisos, pero en repostería, al no estar sometido a cocciones prolongadas ni a temperaturas elevadas, no se desvirtúa y queda un poso de frescor. El ejemplo, esta refinada receta. Increíble que algo taaaannn fácil sea taaaan ex...

Mousse de fresones con fructosa

Imagen
¡Temporada de fresas, Temporada de vicio! Como las cerezas, las pipas o las patatas fritas, no puedes comer sólo una. Y lo malo de las fresas es que, con el cuento de que es fruta y no engorda, te chascas la caja entera, así, a lo vivo, que es como más me gustan de las miles de formas que hay de prepararlas (y todas ricas). Luego me muero de coraje porque tengo montones de recetas de postres con fresas y nunca hago ninguna porque no llegan vivas, las pobres. Pero este finde he sido buenísima (y que ya me tengo que tomar una caja de antihistamínicos para comerme 2 fresas, todo hay que decirlo) y las he comprado sólo para hacer este postre que me andaba rondando hace tiempo. Un poquito laborioso pero nada complicado. ¿Con lactosa, Loro? Sí, porque también hay que darle gusto de vez en cuando a los que no son intolerantes pero, como en este caso, tienen algún problemilla con la diabetes, por eso lo he hecho con fructosa en lugar de azúcar. Yo he disfrutado tanto o más haciénd...

Bizcocho de reinetas con almendras y pasas

Imagen
Una auténtica delicia. Es que no puedo decir otra cosa. Me gustan todos los tipos de manzanas (será la genética de Eva ;), pero lo de las Reinetas, amigos, es otro mundo. Ese aroma a sidra, esa acidez justa, esa textura cuando las asas. Sobran los comentarios, sobre todo cuando las encuentras asturianas en el mercado y no las importadas canadienses. Me rebela comer manzanas de otros países cuando en España tenemos variedades de gran categoría. Me las traje sin dudar, claro, pensando en hacer la riquísima tarta de manzana, que es mi favorita. Pero luego pensé que estaba un poco vista por todos los blogs, así que me decidí por este espectacular bizcocho (sí, ya sé, soy monotemática en dulces, pero es lo que gusta en casa. Algún día me levantaré contra la tiranía del migao). Está adaptado de receta inglesa y es el típico bizcocho de merienda pero ennoblecido en sabor y tan jugoso que nos ha durado fresco varios días. La receta original lo hace con avellanas. Yo no tenía, así que las...

Bizcocho casero de miel y almendras

Imagen
A veces pasa que a una le entra el gusanillo de hacer bizcocho o magdalenas sí o sí, pero no tiene ningún ingrediente "diferente" en casa. Y es Domingo, no hay nada abierto y lo que hay, tiene la fruta de plástico o en aquellas condiciones. Quedan dos soluciones: o pasar el "mono" ordenando armarios (como que no) o decir "¡Qué porras! ¿Por qué no un bizcocho sencillo de toda la vida?" Porque sí, porque ellos también tienen derecho a aparecer en el blog si son totalmente aptos para intolerancias. Y confesémoslo, a la hora del desayuno, el que se lleva el gato al agua, digo al café, es el humilde pero jugoso bizcocho "de la abuela" que, en su sencillez, es capaz de removernos todos los recuerdos de la infancia. Así que no doy más rodeos. Con ustedes, señoras y señores, Don Bizcocho Casero. Aromático, de migar, porque es bizcocho seco, y cris-cris de almendritas. Ingredientes: 5 huevos, yemas y claras por separado. 100 gr de  ...

Cupcakes de almendras, cacao y café

Imagen
Hoy es un día muy especial. Para mi, el Año Nuevo siempre empieza el día de mi cumpleaños, porque un año más es una oportunidad más para disfrutar de la vida, de los que quieres y los que te quieren, de descubrir cosas, lugares y gentes nuevas, de aprender y enamorarte de una afición, de compartir libros y películas, y sobre todo, de decir con satisfacción: "Tengo todo un año por delante" mirando la Torre inclinada de Pisa de los libros pendientes por leer jaja. Por todo ello, quiero invitaros a una merienda, como cuando éramos pequeños, elaborada con todo mi cariño. Espero que os gusten estos cupcakes. ¡Quién me lo iba a decir! ¡Yo, enemiga de esta plaga norteamericana y defensora de la "madeleine" francesa y el mojicón hispano! Pero he de reconocer que están muy, muy ricos. Claro, que por la intolerancia a la lactosa me libro de la parte empalagosa del topping, jeje. Pero el bizcocho, realmente esponjoso. Gracias a todos por vuestro cariño, por compartir y disf...

Rosca de naranja al azafrán

Imagen
Me las prometía yo muy felices con la dieta postnavideña, no caer en tentaciones mundanas, hacer una "vida retirada" emulando al egregio Fray Luis con aquello de: "A mí una pobrecilla mesa de amable paz bien abastada me basta, y la vajilla, de fino oro labrada  sea de quien la mar no teme airada. " Pero no hay manera. Estando los días fríos y lluviosos, llamando cual sirenas a no salir de casa y refugiarse cabe (sí, estoy rancia hoy ;) el calor del horno, et otrosí, siendo plena temporada de naranjas (mi perdición, casi tanto como el chocolate) ¿quién cumple condena luisiana y se basta con "pobrecilla mesa" cuando el humeante té clama en el desierto por el abandono de una miga odalisca que lo envuelva en sus velos? No seré yo a la que se dirija el dedo acusador. Que no me amarren al mástil, que me voy pitando a meter las manos en la masa, aunque las sirenas se muestren a la postre como michelines turbadores... y turbantes. Así que a caer conmigo ...

Soufflé de chocolate y licor de café

Imagen
No quería dejar de compartir con vosotros el postre que tomamos en casa en la cena de Nochebuena. Sí, ya sé, las Navidades están terminando, pero en estos días familiares es difícil encontrar un rato para dedicarlo al blog. Y como a nadie le amarga un dulce, y menos una delicatessen como ésta que se puede hacer en cualquier ocasión dada su facilidad, os presento formalmente: Soufflé, locos del chocolate; locos del chocolate, soufflé.  ¿Qué decir de este postre? No hay nadie, NADIE, a quien no le guste, facilísimo, combinación de sabores apoteósica, goloso, untuoso, fondente, con unas flaneras monas presentación en mesa de lujo...Pero mejor que mis palabras, que se quedan cortas, unas imágenes que hablan por sí  mismas y se expresan de Nobel.  La única pega para mi, la lactosa del helado, pero con abstenerse, todo lo demás comestible y rebañable. Mmmmmhh!!! Dime que no te comerías 2, 3 o 4 de una sentada?!! Si esto es delito, cadena perpetua ya...

Printfriendly